El megalito de este sector, integrado en la necrópolis de Gádor, se sitúa en una de las unidades geomorfológicas que enlazan el pie de monte de la Sierra de Gádor con las terrazas que delimitan la margen derecha del río Andarax. Este enclave está delimitado al norte y sur por dos de los barrancos que forman la rambla de Jalbos.
La tumba tiene una cámara de planta cuadrangular que se diferencia del resto de construcciones de la Necrópolis por el tamaño, la verticalidad y un logrado encaje de los ortostatos calizos, empleándose cuñas de piedra para conseguir un correcto asiento. La excepcionalidad queda clara en el tamaño del ortostato que delimita la cámara al noroeste con una longitud de 1,82 metros, un grosor de 0,34 metros y una altura de 1,20 metros.
El túmulo, mal conservado y parcialmente desaparecido, tiene un diámetro de 3,60 metros y está construido con piedras de pequeño tamaño y sin orden aparente.
La cámara está formada por grandes ortostatos dispuestos sobre uno de sus lados largos, utilizándose pequeñas piedras a modo de cuñas para conseguir un correcto asiento de los ortostatos. El túmulo está formado por la acumulación de piedras.
Fuente: Guía Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario